martes, 28 de mayo de 2013

Dulces Típicos Poblanos


El estado de Puebla es reconocido por su amplia gama gastronómica, ninguna de sus regiones carece de tradición culinaria; la delicia de sus platillos, que va desde un simple guisado diario hasta la elaboración de algún dulce, es inigualable; estos últimos, los dulces, nacieron por la necesidad de satisfacer el antojo de un postre o simplemente por el interés por comer algo dulce.

Son más de 300 delicias, elaboradas en su mayoría en la época colonial con las que contamos en Puebla. Los dulces típicos poblanos surgen de la fusión de las culturas, española  árabe, e indígena, como dice Suárez Cristina, Puebla fue y sigue siendo una ciudad dulcera por excelencia (Suárez, 1991, p.4.) Es importante mencionar el contexto histórico de los dulces típicos poblanos debido a la necesidad de saber la historia sobre su elaboración y cómo es que empezaron a surgir en Puebla; la fama de nuestros dulces es reconocida en gran parte de la república mexicana y en el extranjero; esto, indudablemente nos lleva a querer conservar y rescatar las recetas originales de su preparación y elaboración. Tras la llegada de los españoles a México se introdujeron diversos artículos tales como la caña de azúcar, especias, trigo ganado, frutas, el café, entre muchos otros que sirvieron y motivaron recetas nuevas y únicas.


Los dulces típicos poblanos se empezaron a elaborar en los conventos de las diferentes órdenes que existían en Puebla: clarisas, dominicas, carmelitas, etc. Una de las razones principales por la cual que surgieron estos dulces, fue por agradecimiento de las religiosas a sus benefactores, situación que con el tiempo fue vista como una posibilidad para obtener grandes beneficios a través de la venta de estas delicias. Desde esos días hasta la actualidad, existen congregaciones donde se elaboran de forma artesanal algunos de nuestros dulces. La fabricación de estos fuera de los conventos ha sido por medio de generaciones y por tradición familiar, la mayoría de estos obradores continúan fabricando nuestros exquisitos dulces de manera artesanal, existe una gran variedad de dulces, entre los que destacan los famosos camotes de Santa Clara, hechos a base de una especie de papa dulce que es tuberosa y comestible; los espejos o tortitas de Santa Clara, que son galletas de harina, manteca vegetal, azúcar, leche y pepita de calabaza; los jamoncillos, barras de leche con semilla de calabaza, de leche y nuez, de leche quemada con relleno de higo, de piñón y de coco, de semilla de calabaza con nuez, de semilla de calabaza con piñón; los molletes poblanos que son quizá el dulce típico de puebla menos conocido por propios y extraños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario